¡PARAMOS Y EVALUAMOS!
MÁXIMA DISCIPLINA... TODOS/AS AL CUMPLIMIENTO DE LA TAREA...
ES PARTE DE NUESTRA GESTIÓN...
Una vez tenido asignada esta actividad, nos activamos para convocar a los reprepresentantes, estudiantes, obreros, docentes, consejoeducativo, consejo comunal, en fin comunidad educativa en general.
El dia viernes18 ya a las 7am estaban las personas a la puerta de nuestra escuela integrantes de nuestra comunidad educativa. Una vez dadas las orientaciones al personal docente se procedio con el debate.
He aqui el resultado de toda una jornada.....
ACTIVIDAD
PARAMOS Y EVALUAMOS
VIERNES 18
DE JULIO DE 2014
¿Cuáles
son los 3 principales logros y aciertos de la actual gestión educativa?
1 Ampliación de la infraestructura física por parte de Mallas Miranda C.A
2
Dotación de mobiliario por parte de FEDE
3
Construcción del comedor e incorporación al
PAE por parte del MPPPE
¿Cuáles
son los 3 principales errores o desaciertos en la actual gestión educativa?
1 Desorganización en los cierres de proyectos
de algunos docentes
2 Incumplimiento del personal docente en la entrega de
recaudos, por tal razón dificulta y retrasa la gestión educativa.
3
Ausencia de mayor exigencia al personal de la institución.
Cuales
serian las 3 principales dificultades para realizar las tareas que corresponden
a la institución educativa?
1Ausencia de
psicopedagogo
2 Factor tiempo, pues es insuficiente para
realizar la gran cantidad de actividades asignadas
3 Falta de recursos materiales (hojas blancas, tintas de
impresión, conexión a internet, material de limpieza, otros)
¿Cuáles
serian las 3 principales críticas a la forma de relacionamiento entre escuela y
municipio escolar?
1 Deficiencia en la comunicación, organización
e imposición de las actividades a realizar de forma apresurada.
2 El irrespeto e incumplimiento actividades
emanadas, al igual que la sobre saturación de actividades asignadas.
3 La improvisación de las actividades de un
día para otro aunado a la suspensión de estas de la misma forma, de igual
manera la falta de claridad de los objetivos de las mismas.
Continuando, en la misma jornada se procedio a ejecutar la actividad denominada La Fiesta de la Gestion Escolar y este fue el resultado de horas de debates;
ACTIVIDAD
FIESTA DE LA GESTION ESCOLAR
VIERNES 18
DE JULIO DE 2014
TEMA :
1 Convivencia y Paz
CALIFICACION:
4
COMENTARIO: Efectivamente existen y prevalecen dichos valores, por lo cual impacta
de forma positiva ya que los niños,
niñas y representantes se sienten
a gusto en la institución. Lo importante es que a pesar de las diferencias que
puedan existir en base a las personalidades de cada quien, es que se preserven
los valores bajo cualquier situación, dejando siempre fuera del campo laboral
los problemas personales.
Para impulsar y
promocionar los espacios de paz, ideal seria; Realizar trabajos de campo en diversas áreas,
actividades culturales de forma mensual (Bailoterapias, danzas, arte en
general) fomentar talleres, proyectos formativos y de convivencia,
Fortalezas: Efectiva participación de la escuela en diferentes actividades,
encuentros artísticos, pedagógicos y
culturales en los cuales se proyectan los talentos existentes en nuestra
comunidad educativa. La efectiva unión y
comunicación Escuela-Comunidad. La
gestión efectuada por el personal directivo en pro de la escuela que queremos.
La escuela cuenta con especialistas de danza, artes plásticas y música mediante
el proyecto de la Fundación musical Simón Bolívar. El apoyo económico la
empresa privada Mallas Miranda C.A
Debilidades: La institución no cuenta con transporte para los trabajos de campo y
para asistir a la gran cantidad de actividades artístico-culturales. No existe
docente de educación física. Deficiencia en la comunicación.
TEMA: 2 Familia y Comunidad
CALIFICACION: 5
COMENTARIO: Totalmente de acuerdo, la escuela es un espacio ideal para la
integración y la participación activa de la familia y la comunidad, pero no
todos los representantes participan en las actividades dentro o fuera del
plantel, afortunadamente este paradigma ha venido cambiando pues cada día se
integran mas representantes y comunidad en general a las acciones ejecutadas en
la institución, muestra de ello es el apoyo incondicional que ha brindado para
con la gestión educativa el consejo educativo y consejo comunal de las Guayas
Portón Rojo y sus principales
integrantes. Se debe continuar incentivando a los representantes y comunidad en
general para lograr una mejor y mayor integración, para así contar con personas
consecuentes y activas que brinden apoyo en las diferentes actividades propias
del hecho educativo de forma armónica y sistemática. De gran importancia es que
cada quien cumpla con sus responsabilidades, los padres y representantes, los
estudiantes y el personal docente, pues solo de esta manera se podrá alcanzar
la verdadera integración.
Fortalezas: El creciente apoyo de los representantes para con la escuela. Comunidad comprometida con el resguardo de la
institución. Comunicación solida entre escuela y comunidad. Disposición de la
institución y del personal docente en general para la participación e
integración.
Debilidades: Apatía y falta de compromiso por parte de algunos representantes. En
algunos casos representantes adquieren compromisos que luego no cumplen.
TEMA: 3 Educación Ambiental
CALIFICACION: 5
COMENTARIO: Ciertamente durante el año escolar en pleno se desarrollaron actividades y estrategias
para hacer una efectiva fomentación para el cuido y preservación del ambiente,
con el firme propósito de que los niños y niñas pongan en práctica lo aprendido
tanto en la escuela, como en su hogar, la comunidad en general y en cualquier
espacio o contexto donde se encuentren. Debemos inducir tantos a los
estudiantes como a los representantes y
comunidad en general a que cambien hábitos negativos que perjudican al medio
ambiente. Como actividades de impacto se encuentran las charlas dadas por los
docentes de cada grado, desarrollo de actividades en pro de la pacha mama,
realización de afiches y sobre todo la operación pico pico efectuada
periódicamente por los docentes, niños y niñas en pro de recolectar la basura
en los espacios internos y periféricos de la institución. Dentro de las
actividades que podemos realizar para proyectar con mayor fuerza la educación
ambiental, son talleres, foros, exposiciones, concursos, proyección de videos y
documentales de reflexión, entre otros, todo ello para sembrar conciencia
ecologista. Por otro lado de gran importancia
es reforzar los buenos hábitos en el hogar en pro del medio ambiente y
en la escuela consolidar el comité ecológico.
Fortalezas: Personal comprometido con el cuido del ambiente. Espacios físicos para
la realización de talleres. El apoyo de la comunidad en cuanto al cuido de los
espacios. Participación de los niños, niñas y docentes en actividades de
siembra y agricultura pues se cuenta con herramientas básicas. La
implementación de la educación ambiental en los proyectos de aprendizajes.
Debilidades: Quema de basura en la comunidad. Ausencia de conciencia ecológica.
TEMA: 4 Desarrollo Socio productivo
CALIFICACION: 4
COMENTARIO: Dentro de la
institución se desarrolla el proyecto socio productivo OMAIMA cerámica
artesanal, mediante el cual se pretende brindar a los educandos las
herramientas básicas y necesarias para que desarrollen el oficio de ceramista
artesanal, mismo que podrá serles de herramienta para ganarse la vida de forma
digna, siendo útiles y productivos a la patria. En forma general se debería
afianzar o desarrollar en todas las áreas de aprendizajes la conceptualización
de lo que es el desarrollo socio productivo, pues solo así los estudiantes estarán capacitados con actitudes y aptitudes
para caminar de la mano con este ideal y todo lo que ello implica. Por otro
lado, falta fortalecer y definir líneas estratégicas claras y concisas en
cuanto a la socio producción en las instituciones educativas (producción de
bienes y servicios)
Fortalezas: Docente de artes plásticas como coordinador del proyecto socio
productivo OMAIMA y el recurso humano necesario. Se cuenta con la materia prima
en la zona, arcilla, para el proyecto de cerámica artesanal. Zona rural. Conocimientos sólidos en el área
cerámica artesanal. Proyección nacional del proyecto OMAIMA y sus logros.
Reconocimiento de la comunidad sobre la
importancia que posee el proyecto OMAIMA y sus beneficios.
Debilidades: Vías de acceso sin asfaltar por la condición agrícola de la comunidad.
Escasa participación de la comunidad. Poco apoyo del personal docente.
TEMA: 5 Espacios de Aprendizaje
CALIFICACION: 5
COMENTARIO: De forma general, es de suma importancia la lectura y el pensamiento lógico matemático
en el desarrollo del pensamiento critico de los estudiantes, pues desde esa
lógica matemática aunada a la facilidad de la palabra, potenciada con las
actitudes y aptitudes que se adquieren mediante la formación, se lograra tener
ciudadanos aptos para tomar las decisiones más razonables y acordes ante
cualquier situación que se les presente en la vida, por ende obtendremos una
sociedad mas justa e igualitaria, esto lo da la razón y la lógica. De muchas
maneras, mediante las actividades pedagógicas de la institución se persigue
concretar estos ideales, sin embargo es necesario fortalecer todo cuanto se
hace para mejorar y aumentar la calidad educativa.
En cuanto a la
implementación del juego, creación de canciones, cuentacuentos, son de sólida
presencia en los grupos de preescolar, pero ya de primero a sexto grado estas
actividades merman y pierden presencia, la cuestión es inducir al docente de
primaria a que retome estas acciones.
Los recorridos a
espacios exteriores para fortalecer el
aprendizaje, son de suma importancia pues garantizan un óptimo aprendizaje de forma
significativa, sin embargo estos son muy poco viables en la actualidad,
principalmente por lo costoso que es el transporte y la inseguridad reinante.
Al referirnos a la
garantía de la continuidad afectiva, está fortalecida lo que dura el año
escolar y una vez cambian de docentes la conexión afectiva entre
docente-estudiante disminuye.
Sobre la
prosecución pedagógica de los estudiantes, esta puede mejorar si el personal
docente sistematiza de forma óptima el proceso de enseñanza aprendizaje
mediante informes pedagógicos óptimos.
Ahora bien, al
preguntarnos si se esta formando las y los ciudadanos que requiere una
republica que se plantea ser soberana, solidaria, igualitaria, justa, integrada
a nuestra América, hermanada con los pueblos del mundo, ambientalmente
responsable, a duras penas se hace, pues los estudiantes poco o nada asimilan
los conocimientos transmitidos por los docentes, pues lo olvidan en poco
tiempo, la cuestión esta en que el docente debe
buscar herramientas y estrategias que permitan que estos conocimientos
se fijen de forma significativa en los niños y niñas.
Para culminar, al
preguntarnos si se promueve la
creatividad, la investigación, el conocimiento en profundidad de la realidad,
el pensamiento científico, el debate argumentado, el uso de múltiples fuentes de información, la
integración de los aprendizajes, la capacidad explicativa y la actividad
transformadora, son múltiples las acciones ejecutadas por el docente, pero no
menos cierto es que existen variadas limitantes que impiden la ejecución en su
totalidad, por ejemplo la condición socio económica de la comunidad, la escasez
de recursos económicos, el desconocimientos de las TICS entre otros-
Fortalezas: Cierta disposición de los docentes en cuanto a ejecutar estrategias en
pro de desarrollar la lectura y el pensamiento lógico matemático. Se cuenta con
una responsable pedagógica. Personal docente graduado. El compromiso de ciertos
representantes con el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Debilidades: La institución no cuenta con CBIT ni la comunidad con INFOCENTRO: La
mayoría de las pocas CANAIMITAS están dañadas y faltan muchos estudiantes por
recibir la computadora. En ocasiones se promueven educandos sin tener las
competencias mínimas. El bajo nivel de
instrucción de los padres, madres y representantes, pues la mayoría poseen solo
sexto grado. En la institución no se cuenta con biblioteca y la biblioteca
pública no es accesible para la mayoría de los estudiantes pues se encuentra
el centro del pueblo y ellos viven en
una zona rural.
TOTALIZACION DE ASISTENTES
Total asistentes:
102
Docentes : V 1 H
12= 13
Familia/representantes: V:3
H:65 = 68
Estudiantes V: 4
H:4 =8
Consejo
Comunal V: H:5
= 5
Consejo
educativo V: H:5
= 5
Obreros V:1
H:2 = 3
BUENO HE AQUI ALGUNAS FOTOGRAFÍAS:
....... Y SEGUIREMOS TRABAJANDO POR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS...